Los colombianos en el extranjero necesitan tener al día varios documentos para establecerse en su nuevo país de residencia. Uno de esos papeles es el certificado del Informe General del Conductor o historial de licencia de conducción, que contiene el registro de todas tus licencias de por vida.
Puedes obtener el certificado en la página web del Ministerio de Transporte de Colombia, sin necesidad de salir de casa ni realizar largas colas en una oficina. Solo necesitas un dispositivo móvil con conexión a Internet para diligenciar el Informe General del Conductor.
Qué es el historial de licencia de conducción
Este documento contiene el historial de las licencias de conducción que has tramitado durante toda tu vida. Sirve para avalar tu experiencia como conductor a través de los años y también tu responsabilidad como ciudadano ante las autoridades de Colombia, ya que para obtener una licencia de conducir debes tener varios documentos en regla.
Qué datos contiene el informe general del conductor
Los datos que encuentras en el certificado del Informe General del Conductor son:
- Fecha en la que realizaste el trámite
- A quién va dirigido el certificado
- Nombre y apellido del conductor
- Cédula del conductor
- Sexo
- Número de licencia
- Categoría de la licencia
- Fecha de expedición
- Fecha de caducidad
- Estado de la licencia: activa, inactiva o vencida
- Lugar de expedición
El documento también incluye una descripción de las distintas licencias de conducir que expide el Ministerio de Transporte, incluyendo el tipo de vehículo que abarca cada licencia.
Para qué solicitar el historial de la licencia
Diversas instituciones públicas y privadas en el extranjero pueden solicitar el certificado del Informe General de Conducción. Por ejemplo, si un colombiano quiere optar por un empleo como conductor, es probable que la compañía le exija este documento. Algunos países piden el historial como requisito para tramitar una nueva licencia de conducción.
Al pedir el certificado en la web del Ministerio de Transporte de Colombia, puedes elegir alguna de estas entidades como destino del documento:
- Consulado
- Embajada
- Autoridad de tránsito de otro país
- Autoridad de control
- Persona natural
Cómo solicitar el informe general del conductor
Realiza los siguientes pasos para pedir el Informe General del Conductor de Colombia (puedes consultar el vídeo o paso a paso explicado):
- Presiona aquí para entrar en la página web del Ministerio de Transporte
- Busca la sección de “Servicios” en el home y pulsa en “Servicios en línea”
- Elige “Certificado del Informe General del Conductor”
- En la nueva ventana aparecerá un enlace para tramitar el historial de la licencia
- En la planilla virtual escribe tus nombres y apellidos
- Teclea el tipo y número de identificación
- Escribe tu correo electrónico
- Selecciona la entidad a la cual va dirigida el certificado
- Completa el captcha de seguridad
- Pulsa en Solicitar
Recibirás el certificado en tu correo electrónico en un período máximo de 24 horas. Actualmente, el ministerio advierte que el certificado puede demorar más tiempo de lo habitual para ser enviado a tu correo electrónico, por lo que deberás ser paciente.
Cómo apostillar el certificado
Debido a que el historial de licencia de conducción suele ser solicitado a los colombianos en el extranjero, es común que se requiera la apostilla del documento para darle legalidad fuera de Colombia.
Para apostillar el certificado del Informe General del Conductor debes dirigirte al portal de la Cancillería de Colombia. Estos son los requisitos para realizar la legalización:
- El documento debe estar firmado por un funcionario público
- La firma del funcionario debe estar registrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores
- Verifica que el archivo PDF del historial de licencia muestre la información clara y legible
Realiza este procedimiento para legalizar el Informe General del Conductor:
- Pulsa en este link en la web de la Cancillería
- En la sección “Tipo de documento” elige el Informe General del Conductor
- Selecciona la casilla para autorizar el Aviso de Privacidad
- Marca el captcha de seguridad y haz clic en Continuar
- Escribe tu cuenta de correo electrónico y pulsa en la casilla de autorización
- Presiona en Continuar
- Elige el país destino del documento
- Carga el archivo PDF del historial de licencia de conducción
- Valida el documento
- Realiza el pago: puedes cancelar en una oficina bancaria o de forma online vía PSE
Qué costo tiene la apostilla de documentos
La apostilla de documentos en territorio colombiano tiene un costo de 31.000 pesos. Si realizas el trámite en Europa o Cuba deberás pagar 7 euros, mientras que el costo para la apostilla en el resto del mundo es de 10 dólares. Puedes pagar en:
- Sucursales del Banco GNB Sudameris
- Algunas oficinas del Banco Agrario
- Red de cajeros automáticos de Servibanca
- Pago por PSE
Los documentos apostillados en Colombia no tienen una fecha límite de vigencia, sin embargo, cada país o autoridad en el extranjero tiene el derecho de solicitar una actualización en la legalización de los documentos.
Si necesitas una traducción del certificado a un idioma diferente al castellano debes solicitar los servicios de un traductor oficial colombiano. Después deberás realizar una apostilla de la firma del traductor en la Cancillería, que no se hace responsable del costo de la traducción ni de los trámites ajenos a la apostilla del historial de licencia de conducción.
FRANCIA 17 JUNIO 2020
los enlaces para solicitar este documento no están activos, lamentable que un servicio en linea no esté habilitado, una vez màs decepcionado del gobierno de Colombia.
El enlace para sacar el certificado no funciona, estoy necesitando urgente ese documento y parece que es la única manera de obtenerlo. Es el colmo de la negligencia del gobierno de Colombia.